Core Web Vitals ▶️Descrubre qué son y cómo mejoran tu estrategia SEO

Core Web Vitals :Qué son estos indicadores de Google y cómo mejorarlos para estrategias SEO

Core Web Vitals :Qué son estos indicadores de Google y cómo mejorarlos para estrategias SEO

Las Core Web Vitals son indicadores o métricas claves para conocer la experiencia que han tenido los usuarios con la página web de tu negocio, por lo que son indicadores fundamentales para llevar a cabo estrategias SEO.

La optimización de las páginas web se hacen con el objetivo principal de obtener un mejor posicionamiento en los buscadores de Google, pero es imprescindible no olvidarse del usuario, ya que este también es responsable de darle un mejor posicionamiento a tu empresa en el buscador.

¿Habías escuchado de estos indicadores antes? Continúa leyendo para saber qué son, qué utilidad tiene y mucho más

 

seo local, core web vitals

 

¿Qué son las Core Web Vitals?

Core Web Vitals son un conjunto de señales esenciales que, como hemos dicho al comienzo, buscan ofrecer al consumidor una buena experiencia mientras navega en la web.

Se tratan de un conjunto de métricas que Google utiliza en su algoritmo para valorar el nivel de usabilidad que recibe un sitio web. Estas se centran, en concreto, en el tiempo de carga de la página, la interactividad y la estabilidad visual de esta.

Son indicadores relativamente nuevos ya que se anunciaron en el año 2020 y comenzaron a ser un factor del ranking en el mes de junio de 2021.

Las Core Web Vitals son parte de la actualización que realizó el algoritmo de Google para medir la experiencia del usuario en la página web.

 

¿Cuáles son los indicadores esenciales de las Core Web Vitals?

Las Core Web Vitals se pueden definir como las principales métricas web o también como las métricas web esenciales, las cuales incluyen los siguientes indicadores:

 

Largest Contentful Paint (LCP)

La métrica LCP, traducida al español, procesamiento de imagen con contenido más grande, se encarga de medir la velocidad de carga que tiene una página web, la cual no debe ser mayor a 2,5 segundos. Esto quiere decir que el contenido que tenga un tamaño mayor debe poder verse en este tiempo desde el momento que la página empieza a cargar con la finalidad de asegurar una buena experiencia al usuario.

 

estrategia seo

 

First Input Delay (FID)

También conocida como el indicador “Retraso de primera entrada” mide la interactividad que se produce la página web, así como cuantifica la experiencia y respuesta de la persona cuando interactúa con la misma. Lo recomendable es que sea menor a 100 para que la experiencia sea buena.

 

Cumulative Layaout Shift (CLS)

El Cambio de diseño acumulado hace referencia a la estabilidad visual y calcula la cantidad de cambios inesperados que se pueden producir en el diseño del contenido visible para el usuario. Este debe ser inferior o igual a 0,1 para asegurar al consumidor una buena experiencia.

 

Como dijimos anteriormente, estas métricas fueron anunciadas por Google en el año 2020 y lo hizo con la intención de orientar a los propietarios de los sitios web con la creación de buenas experiencias para sus usuarios. La finalidad de estas métricas es la de unificar todos los indicadores que miden la calidad de una página.

 

Implantación de las Core Web Vitals

Una vez que estas métricas fueron anunciadas en el año 2020, su implantación fue inmediata ya que se lanzaron en plena pandemia por lo que su adaptación era de necesidad inmediata para las empresas que debían amoldarse a la, en ese momento, digitalización de su negocio.

Con el paso de los meses, Google informó que a partir de junio de 2021 se comenzaría a implementar en el algoritmo. Por lo tanto, los cambios que están métricas suponen ya se están produciendo y los sitios web deben estar muy atentos a las Core Web Vitals, deben evaluar sus métricas y realizar los cambios necesarios para obtener las mejores posiciones en la web.

 

Herramientas para medir las Core Web Vitals

Junto con el lanzamiento de las Core Web Vitals, Google también lanzó y mejoró algunas de sus herramientas para hacer posible la evaluación y medición de estas. Además, facilitó indicadores que ayudan a mejorar la experiencia del usuario.

Algunas de estas herramientas son:

  • Search Console
  • Page Speed Insights
  • Chrome UX Report
  • Chrome DevTools
  • Lighthouse
  • Web Vitals Extension

A continuación, vamos a hablar con más detalle de algunas de estas herramientas.

 

 

Google Search Console

Esta herramienta aporta informes sobre la experiencia de página actualizada y combina las métricas de web esenciales con otros indicadores que miden la experiencia que han tenido los usuarios con la página web.

Además, con esta herramienta se puede saber el porcentaje de las URL que están teniendo mayores impresiones de búsquedas y la experiencia que esta teniendo el usuario con la página web.

De esta forma, el propietario de la página web podrá identificar las páginas que no están funcionando bien y prestarles más atención a estas.

 

Page Speed Insights

Con esta métrica podrás observar y analizar tanto datos de campo como de laboratorio, ya sea en móvil o escritorio. También permite diagnosticar problemas e identificar oportunidades para mejorar las experiencias del usuario.

Con esta herramienta se pueden medir los tres indicadores esenciales además de que se incluyen en el reporte, permite calcular el desempeño e identificar oportunidades de cada página web.

 

Lighthouse

Con esta herramienta los desarrolladores pueden diagnosticar problemas e identificar nuevas oportunidades para mejorar la experiencia del usuario. Además, puede medir las distintas dimensiones de la experiencia del usuario de una forma controladas y en un ambiente controlado.
Chrome UX Report

Se tratan de datos públicos sobre la experiencia real de los usuarios en millones de sitios webs.

 

agencia de publicidad, Diseño web, desarrollo, marketing online

 

Chrome DevTools

Esta herramienta se habilitó con la intención de ayudar a los propietarios a encontrar y solucionar problemas relacionados con la inestabilidad visual que se puede producir con las páginas web, lo que puede provocar un mal desempeño en cuanto a la métrica esencial CLS.

Extensión Web Vitals para Google Chrome

Se trata de una nueva extensión que se puede instalar con Google Chrome con la que se pueden medir las Core Web Vitals en tiempo real en todo momento.

 

¿Cuál es la importancia de las Core Web Vitals en el SEO?

Según las estadísticas de Google existe un 24% menos de probabilidades de que un usuario abandone un sitio web cuando este hace uso de las métricas de Core Web Vitals.

Un claro ejemplo de esto es el de mejorar la velocidad de carga de la página web ya que a su vez aumenta el tráfico que recibe la misma como resultado de esa mejora.

Hacer uso de las métricas beneficia a todas las partes implicadas. Por un lado, beneficia a los usuarios ya que navegan y encuentran de manera sencilla lo que desean, por otra parte, beneficia al sitio web ya que aumenta el tráfico, fideliza y aumenta las conversiones. Por último, beneficia también a Google ya que su objetivo es mejorar la experiencia de búsqueda.

A continuación, vamos a hablar de forma más detallada sobre el factor diferenciador y más importante, que como dijimos anteriormente, se trata de la velocidad de carga:

 

Velocidad de carga del sitio web

A nivel general, la velocidad de carga ha sido siempre un factor de posicionamiento de Google y lleva siendo así durante mucho tiempo. La novedad que aportan las Core Web Vitals es que no solo valoran la velocidad de carga cuando el usuario accede a la página web, sino que también mide la experiencia que ha tenido el usuario al acceder y a qué velocidad cargan las páginas por las que navega.

Por esta razón, las Core Web Vitals representan un conjunto de métricas que posicionan cualquier sitio web de forma más completa y eficiente.

 

¿Cómo mejorar las Core Web Vitals para el SEO?

Si trabajas en el sector SEO o en Marketing Digital, es necesario y prácticamente obligatorio saber cómo se optimiza una página web para las Core Web Vitals de Google ya que estas ayudan a mejorar la experiencia del usuario mientras navegan en la web.

Google califica la calidad de las métricas entres categorías: bien, necesita mejoras y pobre, por lo que una vez que entres en la página web sabrás cual es el estado de esta.

Para mejorar las Core Web Vitals es necesario optimizar sus tres métricas esenciales, por lo que vamos a describir la optimización de cada una de ellas a continuación:

 

Optimización de la LCP (Largest Contentful Paint)

Para esta métrica se dice que lo ideal es que el tiempo de carga sea inferior a 2,5 segundos. Esto no conlleva el tiempo de carga de toda la página sino del momento específico más importante.

Esta métrica se ve afectada por factores relacionados con las respuestas lentas del servidor, de los recursos de los tiempos de carga o posibles problemas en el renderizado del cliente.

  • Aquí dejamos algunas recomendaciones para optimizar el diseño y contenido visual de la página, así como aumentar el puntaje de LCP:
  • Contar con formatos AVIF, JPEG 200 O XL para las fotos de la página web ya que estos son más eficientes
  • Un truco bastante útil es el de comprimir las fotos para reducir el ancho de banda de la imagen
  • Utilizar fotos que se adapten a los dispositivos móviles, los cuales cuentan con una pantalla y por tanto con un tamaño de imagen más reducido
  • Publicar preferentemente videos antes que Gifs animados o contenido de ese estilo.
  • Tener optimizado el servidor
  • Establecer conexiones con terceros

 

Optimización de la FID (First Input Delay)

La métrica FID mide el tiempo de la primera interacción que el usuario hace con la página web, es decir, mide la primera impresión que han tenido los usuarios respecto a la interacción y adaptación que tenga la página web.

Debido al desorden que se puede producir en cuanto a la descarga de imágenes o scripts se puede producir un retaso de primera entrada, es decir, de FID lo que ocasiona que la página no responda de manera adecuada cuando los usuarios intentan acceder a esta.

La solución a esto se encuentra a través de la herramienta Lighthouse, en la que se realiza una auditoría del sitio web.

 

Conclusión

En definitiva, las Core Web Vitals se tratan de métricas que mejoran la experiencia del usuario mientras navega, posiciona a la empresa en el buscador de Google y le garantiza a este una buena experiencia para el usuario.

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda, siempre hay que tener en cuenta que las Core Web Vitals tienen como objetivo mejorar la experiencia que tiene el usuario con la página web.

Si quieres tener más información sobre otras estrategias SEO o tienes alguna duda, ¡Ponte en contacto con nosotros!

5/5 - (1 voto)