Google Optimize: mejora la experiencia del usuario en el sitio web.

Google Optimize: mejora la experiencia del usuario en el sitio web.

Google Optimize: mejora la experiencia del usuario en el sitio web.

Gracias a Google Optimize, se ha conseguido perfeccionar la experiencia que tiene el usuario en el sitio web pero con el dispositivo móvil. Hoy día, es imprescindible contar con una página web que se encuentre optimizada y actualizada, esto lo podemos encontrar en las estrategias SEO Y SEM, así como en todas las estrategias que se encuentran inmersas en el mundo del marketing digital.

Debemos tener en cuenta que realizar diferentes pruebas para ir optimizando el sitio web es algo que requiere mucho tiempo y por ende un coste elevado. Es cierto, que si inviertes tanto tiempo como dinero en esto obtendrás resultados muy buenos.

Para esto, vamos a utilizar Google Optimize. Veremos de qué se trata y las mejores formas de obtener buenos resultados en la web.

Esta herramienta se encuentra incluida en la parte de herramientas de Google Analytics. En su gran mayoría, piensan que este programa solo trata de la analítica de las páginas web pero cuenta con una gran variedad de herramientas creadas por marketers que sirven de gran ayuda para dar soluciones concretas y complejas.

Vamos a comentar cada una de ellas y sus utilidades actualmente:

 

segmentacion de mercado

 

Google Analytics

Con esta herramienta no solo vemos el comportamiento de los usuarios dentro de la web, si no que también se focaliza en conseguir una información de calidad acerca de la interacción de los usuarios con tu empresa, y puede ser en persona u online.

 

Google Attribution

Es otra de las herramientas que podemos encontrar. Sirve para crear diseños de atribución en el que se incluyen diversos dispositivos y canales. Se focaliza en clics e impresiones que obtiene el anuncio. 

 

Google Audience Center

Se centra en la creación de nuevas audiencias para las plataformas de marketing, y lo hacen en base a los datos de usuarios que tienen. Además, permite consolidar varias listas y registrar su propio rendimiento.

 

Google Tag Manager

Con esta herramienta podemos administrar diferentes etiquetas web y diversas aplicaciones a través de un flujo de trabajo de empresa.

 

Google Surveys

Una gran ayuda para la creación de encuestas online.

Finalmente, encontramos a Google Optimize, la herramienta de la que hablaremos más concretamente en este artículo.

 

¿Qué es Google Optimize?

Google Optimize, es la solución perfecta para llevar a cabo diversos experimentos en los sitios web de las empresas, de esta forma pudiendo personalizar el contenido de la web para las diferentes audiencias que encontramos. 

El objetivo que se pretende conseguir es mejorar la experiencia que tiene el usuario en la página web, de tal forma que se realizan pruebas en las que se incluyen diferentes variables y se observa cuál es la variable que mejor funciona para ese sitio web concreto.

Gracias a su integración con Analytics, podemos obtener una gran cantidad de información sobre el resultado de las variables testadas.

Encontramos dos versiones, por un lado la gratuita y por otro la versión premium que sería Google Optimize 360; en lo que se diferencian es que en la versión premium se incluye la segmentación por audiencia de Google Analytics, añade servicios de implementación y asistencia. Además, permite más objetivos, experimentos, usuarios y variables.

 

Bootstrap

 

¿Cómo usar Google Optimize?

Antes de ponernos manos a la obra con la aplicación, debemos tener muy claro que hay unos requisitos previos para poder utilizarla. Hablaremos sobre ello: 

En primer lugar, se deben tener instalados los códigos de seguimiento tanto de Google Analytics como del propio Optimize en la propia página web. A su vez, tener instalado el navegador de Google Chrome y la extensión para poder realizar experimentos con Optimize.

Seguidamente, para crear los experimentos que desees en Google Optimize, se deben de seguir una serie de pasos:

Lo primordial es tener definido el test, en este caso se deben identificar aspectos o puntos concretos que se deseen mejorar. Para ello, generar hipótesis de si mejoramos X elementos mejorarías X, para así ir acercándonos cada vez más a lo que buscamos.

No podemos olvidarnos de tener cuidado con la métrica que se utiliza a la hora de analizar los resultados obtenidos, sería primordial que se encuentren en concordancia respecto a los objetivos fijados anteriormente.

Seguidamente, debes crearte una cuenta en Optimize en la que podrás hacer experimentos en varios sitios web distintos simultáneamente. Y un contenedor que es el sitio donde se guardan todos los experimentos y que nos permite configurarlos desde ahí.

Después, debes cliquear el botón de ´´crear experimento´´ y entonces se abre el configurador de los diferentes experimentos.

Ya pinchas en el nombre del experimento que deseas abrir con su correspondiente URL y ya lo que se acerque a lo que buscas para ese experimento. 

 

Benchmarking

 

¿Qué puedo buscar a la hora de crear un experimento en Google Optimize?

Puede ser que busques un test A/B, un test multivariable o un test de redireccionamiento en el que tienes la posibilidad de comparar diferentes páginas web.

De esta forma, de forma automática se crea una versión original del test que la utilizamos como control para analizar el rendimiento y comportamientos de las diversas variables.

A partir de ese momento, se puede ir creando las diferentes variantes.

Se tiene que elegir un objetivo en la parte de configuración del propio experimento. Generalmente los objetivos son páginas vistas, duración de la sesión y rebote. Pero se puede configurar y añadir objetivos diferentes o nuevos a través de la herramienta que hemos comentado anteriormente que es Google Analytics. 

Además, se puede elegir el porcentaje de visitantes a los que se les mostrará el experimento, la forma de distribuir el tráfico y cuándo se enseñará el experimento.

Previo al lanzamiento del experimento, no debes olvidar de hacer una prueba de previsualización para asegurarte que todo funciona correctamente. Y por último, puedes ir haciendo un seguimiento de los resultados desde la pestaña Informes, concretamente llamado Reporting.

Aparte de realizar diferentes experimentos para averiguar lo que se acerca más a los gustos y preferencias de tu audiencia, sirve para crear, ajustar o modificar las diferentes páginas de destino donde se crean las campañas de Google Adwords, y se hace de manera directa con Google Optimize. 

También, se puede personalizar la orientación y la experiencia de tu página web en relación a las necesidades del público objetivo que tengas.

Gracias a Google Optimize puedes incluir hasta cinco variables para realizar test de A/B (destacamos que en otras herramientas solo se pueden utilizar con dos variantes).

También puedes realizar Test Multivariantes, en el que puedes incluir cambios de diseño en dos o más secciones de una misma página.

Redirect Test, con el que puedes probar con páginas web independientes, enviando un porcentaje del tráfico a una y otro porcentaje a otra página y así sacar datos concluyentes.


Importancia que encontramos en el dispositivo móvil respecto a Google Optimize

Actualmente, estamos experimentando diversos cambios entre los que destacan el gran tráfico que hay en las páginas web desde los dispositivos móviles. Y se ha investigado que estos usuarios convierten en menor medida que si realizan la búsqueda desde un ordenador.

Esto es debido porque hacen una primera búsqueda con el móvil a modo de información y posiblemente a la hora de convertir lo realicen desde el ordenador para verlo con más claridad y exactitud.

Se debe tener cuidado ya que las empresas podrían perder dinero por sus usuarios al realizar estas actuaciones.

La solución que podemos plantear ante este problema es mejorar la versión móvil del sitio web para que se sientan cómodos y realicen las acciones desde ahí. Mejorando así la velocidad de carga y la experiencia del usuario. 

Cuando diseñamos una web lo hacemos desde un ordenador pensando en el usuario que navega desde un ordenador, por lo que debemos diseñar pensando también cuando el usuario navega desde un dispositivo móvil.

Por tanto, llegados a este momento, podemos focalizarnos en la metodología CRO, con la que podemos mejorar la experiencia del usuario en el móvil y con ella optimizar nuestras tasas de conversión.

Para ello debemos realizar un análisis de nuestro sitio web, tanto uno cualitativo como uno cuantitativo. En el que observaremos cual es la mayor oportunidad de mejora y analizando con datos los objetivos a mejorar.

Previo a realizar cambios en la versión móvil de nuestra web debemos priorizar las acciones que son las que nos van a permitir mejorar más nuestra tasa de conversión (es lo que más nos renta en la empresa). Ya que serán esas acciones las que deberemos llevar a cabo en primer lugar.

Una vez tomada esta decisión tendremos que testear que soluciones nos aportan un crecimiento más elevado. Para esto, Google Optimize es nuestra mejor opción.

5/5 - (1 voto)